Por: Norma Molina
Los latinos este año pudimos disfrutar nuevamente de nuestra celebración tradicional como es “Fiesta, Fort Wayne” una fiesta que está llena de baile, comida, artesanías y más.
La sede de esta maravillosa celebración fue como cada año el Headwaters Park, el cual acogió a miles de personas que se hicieron presentes para disfrutar y compartir el orgullo de ser latinos, además de personas nativas americanas que han demostrado una gran admiración por la gran diversidad de manifestaciones artísticas de los diferentes países.
“Fiesta Fort Wayne” inició su programación a las 10 am con el grupo de zumba, como una antesala de apertura del evento, seguido de las palabras de bienvenida por Fernando Zapari, organizador principal y responsable que cada año los latinos podamos tener estos espacios de encuentro y diversión. Después siguieron las presentaciones de agrupaciones como: “Ebenezer”, grupo de danza “Santa Cruz”, danza “Amaneceres”, Ballet folclórico “Guadalupano”, grupo de danza internacional “Mosaicos”, “Grupo 260”, “Los Gatos del Tex-Mex”, y grupo musical “Mezcal”, entre otros.
“Fiesta Fort Wayne” a más de ser un espacio donde somos espectadores de varias presentaciones artísticas, podemos encontrar varias actividades diferentes, como la exhibición de carros Lowriders de compatriotas mexicanos, que enseñan el proceso de modificación de un automóvil, o venta de artesanías de diferentes regiones de Latinoamérica.
Pero es importante mencionar, que Fiesta Fort Wayne, también se ha convertido en una plataforma para que nuevos negocios de la ciudad puedan tener un mayor acercamiento al público, como es el caso de “Arepiz”.
“Arepiz” es un negocio de comida colombiana, especializada solo en arepas con diferentes tipos de rellenos. Su administrador Aaron Robles, comenta que “es su tercer evento en la ciudad de venta de arepas, pero su objetivo es poder abrir un restaurante en la ciudad, y eventos como Fiesta Fort Wayne, hace que el público conozca más de ellos y que ellos aprecien la reacción de cada consumidor”.
Otro ejemplo es el del negocio de Adriana Aguilera: “Milagritos” ella realiza la venta de velas artesanales personalizadas para cada cliente, y su esposo comenta que es su primera vez en este evento y que han recibido una gran aceptación del público. Que él agradece que se den este tipo de espacios porque ayuda a la gente emprendedora y que su red de contactos se pueda ampliar mucho más.

Gastronomía, Artesanía y más
Fiesta Fort Wayne contó con 21 puestos de comida con una selección muy variada, desde los tacos, y burritos originarios de México hasta las pupusas de Salvador, y cholaos y arepas de Colombia. Por otro lado, la joyería de plata, la venta de sombreros, el famoso café tradicional de Chiapas, hicieron que podamos disfrutar de una grandiosa variada para todos los gustos.
Este evento conto con miles de personas que se dieron cita para disfrutar 12 horas de entretenimiento, además que, muchos de los asistentes buscan sentir más de cerca nuestras raíces latinoamericanas, puesto que vivir en un país tan diferente y con otra cultura, crea la necesidad de tener estas celebraciones para sentirnos más cerca de casa.
