Por Bryant Rozier
El 23 de abril de 2024, Sharon Tucker, ex concejal del distrito 6, hizo historia al convertirse en la primera mujer alcaldesa de raza afroamericana de Fort Wayne. Tucker asumió el cargo después del repentino fallecimiento del alcalde Tom Henry.
En sus primeros 100 días, la alcaldesa Tucker ha sido intencionalmente visible en la comunidad. No puede hacer su trabajo correctamente sin entender a su comunidad y eso viene de estar siempre disponible.
«Mi plan para 2025 es asegurarme de estar presente», dijo Tucker. «Y por eso le pido a la comunidad que me haga saber lo que está pasando. Invítenme. Si me invitan y los horarios funcionan, intentaré asistir. La única forma en que puedo marcar una diferencia sostenible es escuchando al público. Si no te enteras, ¿cómo puedes estar presente?»
El periódico El Mexicano habló con la alcaldesa Tucker sobre las ideas, los proyectos y la dirección desarrollados hasta ahora que impactarán su primer año calendario completo como alcaldesa.
Periódico El Mexicano: ¿Quién es la alcaldesa Sharon Tucker?
Tucker: Soy Sharon Tucker, la cuarta hija de cinco hermanos en mi familia. Mis padres eran trabajadores de clase media – obreros. Mi papá trabajó como plomero toda su vida. Mi madre era inspectora de control de calidad en una fábrica hasta que comenzó su propio negocio de alteraciones (costurera) en la calle Oxford St., Julia’s Sew & Alterations. Estoy casada con un trabajador (obrero) de una fábrica. Tengo una hija y he tenido solamente dos trabajos en toda mi vida.
Soy una joven residente del lado sureste de Fort Wayne que ha sido bendecida con una muy buena oportunidad y estoy tratando de hacer lo correcto para la gente. Eso puede ser visto de diferentes formas para algunos, pero al final del día, estoy viendo por la comunidad colectiva de nuestra ciudad.
EM: ¿Cómo evalúa sus primeros 100 días?
Tucker: He tenido que absorber mucha información en un corto período de tiempo, pero también considero muy gratificante para mí. Aprendí que hay muchos malentendidos sobre cómo funciona el gobierno. Lo he asumido como un mantra personal para ayudar a la gente a entender realmente mi papel como alcalde.
En estos 100 días, hemos experimentado muchas cosas que no habíamos experimentado el año pasado: actividades involucradas con la policía, algunos grandes anuncios públicos y nuevos diseños de proyectos bajo mi administración. Internamente, hemos tenido que adaptarnos el uno al otro. Tuvimos al Alcalde Henry durante 16+ años. De repente, un día, en cuestión de momentos, tu mundo cambia con muy poca preparación. Ha sido difícil.
EM: ¿Cuál es el papel de su oficina?
Tucker: Para proveer todas las necesidades básicas a la comunidad. Nuestro objetivo principal es asegurarnos de que estamos [fortaleciendo] la infraestructura pública (edificios de la ciudad, aceras, calles y alcantarillado), que estamos siendo administradores de los dólares de los impuestos y que nos mantenemos seguros. La ciudad no es dueña de muchas de las cosas por las que la gente quiere darnos crédito. Por ejemplo: Cuando los negocios cierran en Electric Works, recibimos muchas llamadas de personas molestas por ello. No tenemos ningún control sobre eso. Tenemos que asegurarnos de establecer la expectativa correcta porque la expectativa es la madre de todas las decepciones.
EM: ¿Cuáles son algunos de sus planes para 2025?
Tucker: Tenemos un simposio sobre salud mental que afecta a las personas sin hogar. El tema de las personas sin hogar es una conversación que no ha estado ocurriendo. Ese es un proyecto de toda la comunidad, no una voz de uno. Es la voz de todos.
También hemos comenzado a formar un consejo de jóvenes adultos para traer a personas de 18 a 26 años, para que sean parte de nuestra conversación. La única forma de escuchar sus voces es tenerlos en la mesa.
Siempre es difícil seguir a un gran líder. (Risas). Seguí a Glynn Hines y ahora sigo al alcalde Henry. Pero el legado de Henry es suyo. Nunca trataré de perjudicarlo duplicándolo. Lo que estoy haciendo es crear mis propias huellas (legado) plantadas en la arena.