By Ngozi Rogers | El Mexicano News
Después de 27 años en la fuerza policial, Sofía Rosales-Scatena ha hecho historia el 12 de abril, cuando se juramentó como capitana del Departamento Policial de Fort Wayne. Ella es la primera latina en el departamento policial de Fort Wayne (FWPD por sus siglas en inglés). De los 13 capitanes del departamento policial, dos de ellos son afro-americanos y uno latino. Con esta promoción, La Capitana Rosales-Scatena es ahora la mujer con el más alto rango en el Departamento Policial. A continuación, su historia.

¿Qué la hizo enlistarse en la fuerza policial?
Honestamente, yo estaba por terminar mi carrera universitaria, el Departamento Policial estaba empleando y parecía interesante. Yo pensé, “lo voy a intentar y si no me gusta, buscaré algo más” pero me encanta y no haría ninguna otra cosa.
¿Qué aporta el hecho de ser mujer y latina a su trabajo?
Pienso que ayuda porque el departamento policial necesita reflejar a la gente en la comunidad. La gente necesita ver a personas que se parezcan a ellos, que estén al mando, brinda confianza. Los estudios señalan que la gente gusta de oficiales de policía mujeres. Creo que las mujeres traen más calma. Creo que las personas tienen más confianza cuando se trata de una mujer policía. Mi familia se mudó aquí hace unos 50 o 60 años, yo tengo ese sentido de la comunidad y no olvido de dónde vengo.
¿Cuáles son las desventajas de ser una mujer policía latina?
Es difícil cuando estás en una posición de autoridad en un área dominada por hombres y puede ser difícil eliminar esa diferencia dentro las comunidades. La comunidad latina me ve de un cierto modo y la policía me ve de otra cierta manera. Es diferente, pero nada que no puedas superar. Hago lo mejor que puedo.
¿Qué ha aprendido acerca de la gente a lo largo de los años?
¡He aprendido mucho respecto a las personas en estos 27 años! Es increíble cómo todo está relacionado a la regla de oro: tratar a las personas como quieres que te traten a ti. Una vez que violas la confianza de alguien, es difícil recuperarla. Eso es lo que inculco en los nuevos oficiales, tratar a las personas como si fueran miembros de su propia familia. Creo que estamos haciendo un buen trabajo inculcando esos valores en los nuevos oficiales.
También aprendí que los niños siempre te están mirando. Esperas que vean más cosas buenas que malas, pero debes ser consciente de lo que haces. Te están mirando y, como adultos, debemos hacerlo mejor para dar un buen ejemplo.
¿Qué ha aprendido acerca de usted misma?
Aprendí que soy mucho más resistente de lo que pensaba. Este trabajo tiene un costo emocional y físico y es difícil para la familia. Tener una buena base de apoyo es bueno en este trabajo. Puede seguir adelante siempre que tenga el apoyo de familiares y amigos. Lo más importante es que soy una persona más fuerte de lo que pensaba.
¿En que consiste el equipo de reclutamiento de FWDP?
En los últimos 10 años las solicitudes de empleo en FWDP han disminuido y ahora aún más. Dije: «¿Qué tal si formamos un equipo de oficiales que se dediquen al reclutamiento?». Se aprobó la idea y se me pidió que fuera la líder del equipo. Publicamos un aviso y 35 oficiales respondieron. Me sorprendió la diversidad: mujeres, hombres, LGBTQ, hispanos, negros, blancos, militares y no militares. Seleccionamos a 12 personas, un equipo completamente diverso. Quería que fuera así. La gente necesita ver personas que se parezcan a ellos. Es un gran paso adelante. Verán al equipo en la comunidad después de las restricciones de Covid.
¿Qué les diría a las latinas interesadas en hacer cumplir la ley?
Háganlo. No esperen el permiso para hacer lo que es mejor para ustedes. Sé que para las latinas (las fuerzas del orden público) probablemente no les haya pasado por la mente. También sé que para las latinas se trata de hacer felices a los demás. Necesitamos más mujeres latinas y mujeres en general. Hay muchas cosas que aportamos a la mesa. Espero que cuando me vean, se vean a sí mismas viniendo aquí y se vean al mando y liderando la comunidad. Ser policía podría ser para ellas.
¿De que se trata la iniciativa 30×30?
30×30 es una iniciativa a nivel nacional para integrar más mujeres en las fuerzas policiales. FWDP ha firmado un compromiso para aumentar el número de mujeres policías al 30% para el año 2030. Esto no es solamente 30% de mujeres, pero sino también más mujeres al mando. No dejo de notar que en las reuniones soy a veces la única mujer, y muchas veces la única de un grupo minoritario en la reunión. Espero que esto mejore en el futuro.
¿Qué planes hay para el futuro?
Donde quiera que aterrice, quiero dejar este lugar mejor de cómo lo encontré y para mí eso significa más mujeres y más personas de color para ayudar a crear un cambio. Hemos llegado tan lejos y nos queda mucho por hacer. Quiero ser un recurso para que la gente vea mi historia y crean que ellas también pueden lograrlo. En la comunidad latina las mujeres se sienten asfixiadas. Quiero que vean lo que una latina puede lograr. Quiero que sepan que todo es posible siempre que sueñen en grande.
Si está interesado en aprender más sobre una carrera en las fuerzas de orden público, llame a la Capitana Sofia Rosales-Scatena al 260-427-1207 o visite www.fwpd.org y haga clic en «Now Hiring». Este mes, el equipo de reclutamiento de FWPD también está lanzando la nueva aplicación: Interview Now, donde pueden hacer preguntas y obtener más información en su teléfono inteligente o llamar a Interview Now al 260-233-9850.
Para obtener más información sobre la iniciativa nacional 30×30 para promover a las mujeres en la policía, visite www.30x30initiative.org