La depresión puede causar cáncer

La depresión es hoy una pandemia, pero relacionada con las emociones. Alcanza niveles astronómicos y hace que las enfermedades derivadas aumenten aceleradamente, así como el consumo de fármacos antidepresivos y sedantes.

Nunca en la historia de la humanidad se ha vivido tan rápido y con tanto nivel de exigencias. Vivimos en una sociedad donde prima la competitividad y la adaptabilidad al medio para sobrevivir. En esta atmósfera, las personas resisten como pueden. Algunas pierden el ritmo y caen en un estado de tristeza y malestar que conlleva a la depresión.

La depresión es un enlentecimiento del ritmo vital, donde suele aparecer la tristeza, la falta de energía, la pérdida de las ilusiones, el cansancio, y luego las enfermedades crónicas por deterioro continuado.

Entre estas enfermedades podría estar el cáncer ¿Por qué? Existen dos mecanismos equilibrados que regulan la vida: la mitosis, que contribuye a la división y multiplicación celular, y la apoptosis, que elimina las células muertas y las que han experimentado algún cambio de tipo neoplásico.

En la depresión crónica, la mitosis disminuye, ya que decrece el impulso metabólico generado por los mediadores de activación cerebral, como son la serotonina y la dopamina. Como consecuencia, caen la producción de melatonina, de la hormona del crecimiento y de las hormonas tiroideas. Aparece un hipotiroidismo que no mejora con el yodo, además de bajar la testosterona con pérdida de fuerza muscular y caída del sistema inmunológico.

Todo esto hace que disminuya la vigilancia sobre las células muertas y dañadas. Entonces, estas encuentran la forma de proliferar en un ambiente donde la oxigenación es baja y la acidosis está presente, debido a la depresión del centro respiratorio y a la poca movilidad causada por la tristeza. Todo lo anterior se resume en una sola palabra: cáncer.

FOTOS:EFE

Check Also

Los 4 peores alimentos congelados que te hacen aumentar de peso

Salchicha envuelta en paqueques Es una de las comidas congeladas más consumidas en Estados Unidos …