La mayoría de nosotros ha experimentado los síntomas de una falta de sueño. Tener una mala calidad del sueño o dormir pocas horas puede hacer que nos desconcentremos, estar somnolientos, cansados y con una apariencia que indica claramente que no hemos dormido bien.
Sin embargo, lo que la mayoría de la gente no conoce son las graves consecuencias que a largo plazo se pueden generar por la falta de sueño. Según la Organización Mundial de la Salud, una persona debe dormir de media de 7 a 8 horas diarias para mantenerse en un buen estado físico, emocional y mental. Sin embargo, las múltiples ocupaciones, el estilo de vida y la tecnología son factores que provocan dormir menos horas y, por consiguiente, cada vez más personas sufren un sueño inadaptado.
Un reciente estudio de la Universidad de Texas ha determinado que las personas que duermen poco presentan, después de siete noches, alteraciones genéticas que podrían provocar serios problemas de salud como obesidad, enfermedades del corazón y pérdida de memoria, entre otros. Si formas parte de estas personas que duermen 6 horas o menos, es importante informarse para conocer cuáles son los riesgos de un sueño malo.
Accidente vascular cerebral
Un estudio realizado por la Clínica Mayo en los Estados Unidos, ha determinado que las personas que no duermen bien tienen un mayor riesgo de sufrir un accidente vascular cerebral. Las personas adultas que duermen 6 horas o menos tienen hasta cuatro veces más riesgos de presentar los síntomas de accidentes vasculares cerebrales.
Riesgo de obesidad
Las personas que tienen dificultades para dormir o que duermen menos de 6 horas tienen tendencia a tener mayor apetito y pequeños caprichos que aumentan la ingesta de calorías. Esto es debido a que no consiguen recuperar el sueño, sufren cambios hormonales que engendran desarreglos del apetito. A largo plazo, el hecho de no dormir bien puede provocar obesidad. Según los estudios, esto cambia considerablemente los niveles de grelina y leptina, que son dos hormonas que regulan el apetito.
Riesgo de diabetes
Un estudio del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades ha descubierto que la poca calidad del sueño está relacionada con el aumento del riesgo de enfermedades crónicas, como la diabetes de tipo 2, que tiene una más baja sensibilidad a la insulina.
Pérdida de memoria
Es evidente que cuando no se está lo suficientemente descansado, se olvidan las cosas y se tiene dificultad para concentrarse. Lo que poca gente sabe es que, a largo plazo, problemas cognitivos bastante serios pueden desarrollarse como una consecuencia de los desarreglos del sueño.
Solamente una noche sin dormir puede ocasionar la pérdida de tejido cerebral, lo que conlleva al aumento de los niveles de sangre de las moléculas cerebrales, a causa de los problemas cerebrales. Un estudio realizado por la Universidad de California ha podido determinar que la falta de sueño conlleva un deterioro cerebral.
Y tú, ¿sueles darle importancia a tus horas de descanso? Ahora que ya sabes los efectos graves de la falta de sueño, espero que lo tengas en cuenta. ¡A la cama!