Las langostas ‘atacaron’ y dañaron un aproximado de 1.200 hectáreas en Bolivia, afectando al cultivo en los municipios de Cabezas, El Torno y La Guardia, en el Chaco Boliviano. Esto obligó al país a declararse en emergencia y a combatir a la plaga por vía de la fumigación aérea.

Bolivia declara emergencia por ‘ataque’ de langostas; Paraguay está alerta

El Ing. Nelson Fariña, Director de Protección Vegetal del Senave, dijo que la invasión no afectó aún a nuestro país, pero que como medida preventiva declararon alerta en la zona del Chaco para proteger la producción en esa zona.

“Tenemos presente que la región del Chaco es muy importante productivamente; ahí están las colonias menonitas, también está la pastura donde alimentan al ganado. Por eso alertamos a productores y empresas del Chaco”, dijo el alto funcionario Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal, quien agregó que si estos insectos llegan a ingresar a nuestro territorio tendrán listas las medidas para el combate.

El mayor peligro de la aparición de un foco de langostas, explican las autoridades en Paraguay, es que se generen «condiciones ambientales propicias para el desarrollo de varias generaciones de langosta en el año, y la misma puede afectar varios cultivos agrícolas, además de pasturas, montes y campos naturales», dice el Senave.

Estos insectos son una plaga y llegan en grandes enjambres consumiendo los cultivos y amenazando la agricultura.

Las autoridades han pedido a los agricultores su colaboración para detectar y eliminar la plaga.

Los cultivos en riesgo por la plaga son la soja, el maíz, el girasol, la alfalfa, la vid, la cebada, los pastizales y más.

 

Check Also

Rusia ampliará hasta los 30 años la edad de reclutamiento de los hombres para su ejército

Rusia elevará la edad máxima a la que los hombres pueden ser reclutados de 27 …