También hubo repartición de comida para los participantes, ofrecida por Community Harvest Food Bank.

Atacando la Inaccesibilidad para las Vacunas: St. Joseph Community Health Foundation y sus Asociados

By Bryant Rozier

El Mexicano News

También hubo repartición de comida para los participantes, ofrecida por Community Harvest Food Bank.

Para apoyar los esfuerzos de vacunación contra COVID-19 entre las personas con mayor necesidad económica y menos oportunidades, la Fundación Foellinger otorgó un subsidio de respuesta inmediata por la cantidad de $ 55,000 a St. Joseph Community Health Foundation. St. Joseph ha estado utilizando estos subsidios para abordar los porcentajes más bajos de concientización y confianza en las vacunas de los miembros en las comunidades negras, hispanas, birmanas y otras comunidades desatendidas en el condado de Allen.

A partir de la última semana de abril, St. Joseph ha entregado un poco más de $ 46,000, distribuidos en más de 10 subsidios, a grupos y líderes de la comunidad local, «para empoderarlos [a ellos] al facilitarles los recursos y el acceso a la información de la vacunación”, dijo la Directora Ejecutiva de St. Joe, Meg Distler, “[para que los individuos] traten de estar bien informados al tomar decisiones por cuenta propia”.

La idea es ofrecer fuentes confiables en la comunidad donde se necesiten, para desmitificar todo lo relacionado con las vacunas. «Hay mucho miedo ahí fuera», dijo Distler, en relación con las vacunas. «Pero, ¿cómo eliminas las barreras a las personas?»

Evento de inscripciones en la Oficina de la Municipalidad de Wayne. Health Visions se encargó de inscribir a las personas mientras estas mismas pasaban a escoger su comida gratuita, ofrecida por Community Harvest Food Bank.

La lista de  «fuentes confiables» de St. Joe’s incluye a Amani Family Services, Center for Nonviolence, Chi Eta Phi Nursing Sorority, Community Harvest Food Bank, Community Transportation Network (CTN), Health Visions, Language Services Network, y Tabernacle Baptist Church, y grupos que enfocans sus servicios a los hispanos: la Clínica Madre de Dios, Diario El Mexicano y la Cámara de Comercio Hispana.

El dinero de los subsidios se utiliza para servicios de traducción, adquisición de equipos, la publicidad y la dotación de personal para las horas de sobretiempo por los beneficiarios. Amani Family Services está utilizando sus fondos para la traducción,

eventos de vacunación en la agencia y la creación de un video de servicio público, a través de una asociación con la agencia de publicidad One Lucky Guitar, que se traducirá a seis idiomas. (El Mexicano está usando sus fondos para crear también su propio video).

De acuerdo a Distler, existen tres grupos de culturas susceptibles al término “inaccesibilidad de la vacuna”, ya sea por falta de acceso, concientización, o por dudas para participar por diferentes motivos, siendo el miedo el mayor obstáculo.

El grupo más fácil para contactar ha sido la población de cultura birmana, según Distler, quien anteriormente trabajó con la población de inmigrantes y refugiados como director del Centro de Defensa para los Birmanos. Recibir una vacuna va mas allá de una norma de la cultura para que la población reciba medicamentos, más que tomarse una pastilla como la aspirina. El problema no es el método de entrega; sino la interpretación. “Ese grupo solo necesita intérpretes”, dijo Distler. «Si no se habla el idioma, no se puede responder [preguntas relacionadas] el historial de salud».

Cuando se suspendió el uso de la vacuna Johnson & Johnson (J & J) debido a problemas de salud, eso bloqueó el punto de entrada más seguro para aquellos que temen la vacunación, como por ejemplo a las personas negras del lado sureste de la ciudad. La opción de una sola dosis significaba que no había una segunda dosis. Ahora, las agencias locales y nacionales se ven obligadas a ser creativas para superar las semillas de duda plantadas por la respuesta a J & J. Entre otros proyectos, los fondos entregados a Chi Eta Phi Nursing Sorority se utilizaron para comprar tablets para el registro de vacunas en las iglesias. (Otro grupo apartado que necesita de apoyo es la población Amish de la región).

En cuanto a la población de habla hispana en la ciudad, uno de los mayores temores, según Distler, es el temor a la deportación que algunos podrían pensar va a suceder en sitios no seguros. La asociación de St. Joe con Parkview Health y un grupo de iglesias hispanas, transformados en sitios de vacunación emergentes, se suspendió debido a la situación ocurrida con J&J.  St. Joe está intentando cambiar a otra vacuna para esos eventos emergentes. La refrigeración a temperaturas extremadamente frías, según lo requiere una de las vacunas restantes por lo menos, ha dificultado la transición; también es otra razón por la que no se pueden establecer más sitios de vacunas en una iglesia.

Para aquellos que temen a la deportación, específicamente al verificar la identificación, cualquiera que sea la forma que adopten los eventos emergentes futuros, serán «eventos privados», dijo Distler, donde «no es necesario [proporcionar] una identificación. Solo tienes que dar tu edad y tu nombre «.

En el ámbito del transporte, Community Transportation Network, con sus dólares de financiación, está proporcionando transporte gratuito en Uber a las clínicas de vacunación para los residentes en los siguientes códigos postales: 46802, 46803, 46806 y 46816. Para obtener un cupón para transporte gratuito, se les motiva a las personas que no tienen movilidad para discapacitados a hagan su reservación a través de Uber en t.uber.com/CTNVaccineRides.

Según Justin Clupper, Director Ejecutivo de CTN, la organización sin fines de lucro podrá proporcionar 600 viajes adicionales para las personas de la comunidad, fuera de su asociación con Uber.

¿Necesita asistencia con la silla de ruedas? Llame a CTN para programar su transporte: (260) 420-3280 con una anticipación de al menos 72 horas. Para obtener un resumen completo de los viajes a los sitios de vacunación COVID-19 de CTN, visite su sitio web: ridectn.org/services/covid-19-vaccine-rides.

Check Also

Nuevo Comienzo para la Lider del Programa SEED.docx

Ngozi Rogers El Mexicano News Trois Hart, el liderazgo principal detrás del Distrito Empresarial y Empresarial de Summit City o SEED, (por sus siglas en inglés) se …