El futuro de la movilidad y transporte tiene un solo camino: la electrificación. No solo en Estados Unidos se busca adoptar con mayor fuerza la cultura de este tipo de vehículos, pues en otras partes del mundo se realizan los mismos esfuerzos.
En algunos países, este proceso se encuentra más avanzado que otros. El caso de Estados Unidos es positivo dado que figura como pionero en ese sentido para América, incluso se podría considerar su poderío en varias partes de Europa, con respecto a normas y doctrinas.
Una de ellas será la que prohíba al 100% la venta de autos nuevos en California propulsados por gasolina a partir de 2035. De hecho, se espera que esta medida (la primera de este índole a nivel mundial) se replique en otros estados de la nación (Washington expresó su interés en replicarla).
El mensaje es claro con relación a la implementación de la movilidad sostenible en el país. Sin embargo, más allá de que sea una necesidad, los habitantes estadounidenses aceptan de forma positiva esta transición.
Así lo ha dejado saber una estudio llevado a cabo por Consumers Report, la Unión de Científicos Conscientes (UCS, por sus siglas en inglés), GreenLatinos y EVNoir.
Los datos de la investigación arrojan que existe gran interés en los coches electrificados en todos los grupos demográficos raciales. Bien sean personas blancas (33%), negras (38(), latinos (43%), americanos asiáticos (52%), de recursos limitados o con holgura económica, el deseo de tener un auto de estas características sostenibles es elevado.
FOTO: EFE