Los transportistas y el sector agrario argentino acuerdan un alza de la tarifa de las cargas

(EFE).- Representantes de empresas transportistas y del sector agropecuario acordaron hoy con el Gobierno argentino un alza del 12 % en la tarifa del transporte de cargas, informaron fuentes oficiales.

(EFE).- Representantes de empresas transportistas y del sector agropecuario acordaron hoy con el Gobierno argentino un alza del 12 % en la tarifa del transporte de cargas, informaron fuentes oficiales.

El aumento en la tarifa de referencia para el transporte de granos fue acordado en una reunión celebrada este jueves por autoridades de los ministerios de Transporte y Agroindustria con representantes de los productores rurales y de los transportistas.

Según informó el Ministerio de Transporte en un comunicado, el acuerdo se logró a partir de una mesa de diálogo en la que se revisaron los costos para, a partir de ello, actualizar los valores de referencia para una tarifa que, por ley, se define por la oferta y la demanda.

Las partes se comprometieron a continuar con las reuniones para tratar temas que van más allá de la tarifa y que mejoran de la competitividad.

Asimismo, tanto el sector agrario como las empresas transportistas repudiaron las acciones intimidatorias contra los trabajadores del sector registradas en los últimos días.

En este sentido, expresaron que esos «hechos de violencia» están afectando tanto al sector agrario como al transporte «al paralizar la producción, el comercio exterior y el abastecimiento».

Desde las patronales rurales habían denunciado en los últimos días acciones violentas hacia camiones que transportaban granos, con cargas que se tiraron en las carreteras, camiones quemados y conductores golpeados.

Estos hechos han sido atribuidos a los denominados transportistas «autoconvocados», que no integraban la mesa de diálogo convocada por el Gobierno y que, mediante un paro de actividades y protestas en las rutas, exigen una tarifa única de cumplimiento obligatorio.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) han advertido que por la medida de fuerza «se encuentran virtualmente paralizadas todas las principales plantas agroindustriales y puertos exportadores de la Argentina», uno de los mayores productores y exportadores globales de granos.

«Desde el jueves de la semana pasada, la acción, cuyas aparentes demandas de incremento de tarifas son ajenas a la agroindustria, produjo una inmediata reducción del 70 % en vehículos que llegaron a las plantas procesadoras y los puertos, lo que desde hoy se incrementó hasta superar el 90 %», indicaron CIARA y CEC en un comunicado.

El ministro de Transporte argentino, Guillermo Dietrich, dijo hoy en declaraciones a la radio Cadena 3 que es «inviable» establecer una tarifa que sea obligatoria y no de referencia y que para ello se requeriría una ley.

«Lo que le digo a los autoconvocados es que, por favor, se vayan de las rutas. Vayan a trabajar. No vamos a aceptar estas actitudes. Estamos haciendo denuncias penales y va a actuar la Justicia», advirtió el ministro.

Check Also

Guatemaltecos se unen y exigen respetar el proceso electoral

Distintas organizaciones manifiestan este lunes 24 de julio en la Plaza de la Constitución y …