La pandemia golpea duro a la Cámara de Comercio Hispana En su trigésimo aniversario, atraviesa un año difícil

Herb Hernández, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio Hispana.

Hace dos años, la Cámara de Comercio Hispana de Greater Fort Wayne (GFWCC) contaba con 100 miembros. “Nos desempeñábamos bastante bien”, contó Herb Hernández, director ejecutivo de tiempo parcial de la Cámara Hispana. En el 2019, la membresía se redujo a 80. Pero a fines de noviembre de 2020, la membresía se redujo a alrededor de 60 miembros. Hernández atribuye esta reducción a un factor predominante. «COVID-19 ha provocado que nuestra membresía disminuya ya que no podemos reunirnos».

En las reuniones trimestrales de la Cámara, los miembros disfrutaron de oradores destacados y de las sesiones para la interconexión profesional. Su primera reunión trimestral de 2020 habría sido en marzo, justo cuando estalló la pandemia, lo que provocó el cierre de escuelas y restaurantes, así como el reajuste de los negocios. 

Las reuniones virtuales, la alternativa ahora universal a las reuniones en persona, no han funcionado con frecuencia, según Hernández, lo que complica aún más la capacidad de la organización sin fines de lucro para entusiasmar a sus miembros. Las reuniones de Zoom vienen acompañadas con dificultades técnicas, lo que causa que la frustración aumente.

Asimismo, la pandemia ha puesto más estrés en los propietarios de pequeñas empresas de la Cámara, quienes se encuentran asumiendo roles que normalmente se asignan a otros. “Durante la pandemia, el dueño de un negocio tiene varios trabajos, usted no es solo el gerente”, explica Hernández. «No puede darse el lujo de que se les pague a los empleados sin que el negocio justifique sus salarios, por lo que los propietarios de negocios tienen que hacer el trabajo ellos mismos». Más trabajo significa menos tiempo para la GFWCC.

La Cámara no ha podido organizar sus talleres informativos para mantener a los miembros al tanto de las tendencias comerciales. Un ejemplo, cómo promover el negocio en las redes sociales, una necesidad vital, ahora más que nunca, durante una pandemia que ha limitado el movimiento.

2020 marca el trigésimo (30) aniversario de la Cámara; la organización sin fines de lucro planeaba una bien merecida celebración en septiembre (e inevitablemente se pospuso) durante el Mes de la Herencia Hispana, en el Mirro Center. La GFWCC comenzó en 1990 con 12 miembros (Hernández era uno de ellos). Las preocupaciones iniciales de sus miembros consistían en no tener acceso a capital, los bancos se negaban a ofrecer préstamos para el crecimiento, etc., a diferencia de sus miembros en 2020. A pesar de que algunas cosas han cambiado, otras continúan igual. Una abrumadora cantidad de préstamos de asistencia del gobierno por causa del COVID-19, incluidos los préstamos para comprar equipos de protección personal (PPE por sus siglas en inglés), se destinó a grandes corporaciones.

“Los fondos fueron aprovechados por las grandes corporaciones que tenían empleados clave que sabían cómo hacer ese papeleo [para los préstamos]”, expresó Hernández. «Nuestras pequeñas empresas no tienen esa capacidad, por lo que salimos perdiendo».

La Cámara tiene alrededor de 30 miembros, propietarios de restaurantes locales que ofrecen tanto comida mexicana como suramericana. Las restricciones emitidas en junio por el Gobernador Holcomb, pusieron limitaciones inmediatas en las operaciones y finanzas, “con las nuevas restricciones al operar a un 25 por ciento de capacidad, si se atiende a 100 clientes en el almuerzo, ahora solo pueden atender a 25 a la vez”, explica Hernández. “a los dueños de restaurantes les costaría más pagarles a los empleados, por lo decidieron cerrar durante dos meses”.

El director ejecutivo señaló que era importante para los negocios aprender cómo desempeñarse ante estas nuevas medidas relacionadas a la pandemia, muchos negocios empezaron a perfeccionar el servicio de comida para llevar y cómo y cuándo desinfectar los restaurantes. Por ejemplo, Mi Pueblo Mexican Restaurant y Cebolla’s Mexican Grill tienen empleados que exclusivamente realizan el trabajo de desinfectar. «Es el precio de hacer negocios», indicó Hernández.

La GFWCC continua con sus actividades y ya han empezado a planificar para 2021. Los siete miembros de la junta directiva tuvieron un retiro de planificación estratégica en julio, donde hicieron un S.W.O.T. análisis (fortalezas, debilidades, oportunidades y éxitos) y diseñaron un plan para el próximo año. En los planes figuran mayores esfuerzos.

Anteriormente, la Cámara ha trabajado con organizaciones como el Museo de Arte de Fort Wayne en una exposición de la colección de Joseph A. Diaz y con el equipo de béisbol los Fort Wayne TinCaps. El baile “President’s Ball” en 2016, honró al orador invitado y al primer corresponsal latino de ABC, John Quiñones. Estos son proyectos y eventos muy visibles, pero los esfuerzos de la Cámara no siempre han recibido el reconocimiento público que merecen.

«Somos una cámara de comercio sólida, con más de 30 años de servicio a la comunidad. Es así como la gente debe conocernos”, concluyó Hernández.

Check Also

El Mercado de Agricultores – Mercado Sobre Ruedas de YLNI inició su 21ª temporada

Bryant Rozier | El Mexicano News Young Leaders of Northeast Indiana (YLNI) Farmers Market – Mercado Sobre Ruedas, 302 East Berry St, fue elegido el Mercado de Agricultores …