Por: Norma Molina
“Creative Women of the World (Mujeres creativas del Mundo)” es un proyecto que nació en el año 2011, con el propósito de apoyar a las mujeres con capacitaciones empresariales sostenibles y empoderarlas dándoles herramientas para que puedan salir de la pobreza y crear emprendimientos a largo plazo, estas capacitaciones se llevan a cabo tanto en el área local como internacional.
Su fundadora es Lorelei VerLee y su idea fue inspirada al haber sido invitada a Haití, para la reunión del HAPI (siglas en ingles) que significa Artesanos Haitianos por la Paz Internacional, la cual esto le permitió vivenciar de cerca las carencias para el mejor desarrollo de su economía.
Cuando otros artesanos de todo el mundo se enteraron de HAPI y comenzaron a pedir ayuda similar para distribuir sus productos, Lorelei supo que era el momento adecuado para ampliar su alcance. “La mayoría de las mujeres tenían mucho talento en la artesanía, pero tenían un acceso limitado a la formación empresarial y a una distribución más amplia, más allá de sus escasos mercados, querían aprender cómo apoyar de manera sostenible a sus familias”.
Lorelei tiene un equipo de profesionales para poder acompañar a estas mujeres en sus capacitaciones, ya que mucha de ellas vive procesos de violencia o vulnerabilidad. Varios de los talleres que se han realizado son mediante conexiones con otras personas en los países y se les ha brindado el material necesario para trabajar, ya que por el costo de traslado es no posible estar en estos lugares.
Creative Women of the World en Ecuador
A pesar del conflicto armado que vivió Ecuador en el mes de enero, no impidió que el equipo de CWOW (Creative Women of the World) realizara su viaje a Ecuador, específicamente a la ciudad de Quito y Cayambe, para trabajar con dos organizaciones de mujeres como son “Casa mi Sueño” y “Sumak” las cuales necesitaban recibir formaciones en área de finanzas, mercado y presupuesto para poder seguir o comenzar con emprendimientos. Mucha de las mujeres que participaron en esta capacitación sufren o han sufrido algún tipo de violencia o son mujeres que salieron de trabajos de la calle como la prostitución.
Este curso buscaba que las mujeres conozcan más sus habilidades y poder desafiar sus problemas para tener una vida mejor. Su directora ejecutiva, Becky Stockert, comenta que su objetivo con esta visita a Ecuador fue fomentar la independencia y crear oportunidades para medios de vida sostenibles. Su directora añade, también, que en mucho de los casos los resultados obtenidos son inmediatos, puesto que las emprendedoras desde el primer día ponen en práctica lo aprendido.
Becky también menciona que sus planes a futuro son poder viajar y acompañar, por lo menos una vez al año, estos procesos con más mujeres en este país.
Tienda de Artesanías
CWOW, a más de poder brindar esta formación a las mujeres, posee una tienda ubicada en la 125 West Wayne street, en la ciudad de Fort Wayne, la cual cuenta con dos objetivos; el primero es poder crear un espacio donde se pueda mostrar los productos artesanales de otros países y tener un contacto directo con sus artesanos, de esta manera brindar un apoyo económico. Y segundo, es poder crear fondos para ayudar a más mujeres, ya que, a pesar de poder contar con algunos auspiciantes, requieren cubrir costos como el traslado a otros países, los módulos que son entregados en las capacitaciones, renta, entre otros.
Becky Stockert comento que en la tienda hay artesanías de más de 50 países, como Kenia, Indonesia, Nepal, México, Perú, Ecuador, Haití etc.
Si te gustaría apoyar a “Creative Women of the World”, puedes ingresar a su página web www.gocwow.com, ya que cuentan con una pestaña para realizar donaciones, además que una visita por su tienda hará que te enamores de las diferentes artesanías que puedes encontrar, ya que son únicas y de una gran calidad.
Por otro lado, el próximo 20 de abril “Creative Women of the World”, está organizando su gala anual, la cual se realiza para poder obtener más ayuda financiera y mostrar los resultados obtenidos. Este año se tiene previsto realizar un desfile de modas, venta de comida de Ecuador, Zambia y de Fort Wayne, subastas en vivo, entre otras actividades.
Puedes comprar sus boletos en la página web o informarte por su canal de Facebook, en cuál lo encontrarás con su nombre.