Trump vuelve a las andadas

Del nuevo plan migratorio de Donald Trump se esperaba moderación y que tendiera la mano al votante hispano, como sugirió su equipo de campaña, pero el candidato republicano volvió a las andadas con el mismo programa que expuso el primer día: alzar un muro pagado por México y deportaciones masivas.

«Construiremos un gran muro a lo largo de la frontera y México lo pagará. El 100 %. Ellos todavía no lo saben, pero lo van a pagar», dijo anoche el controvertido empresario al exponer el primero de los 10 puntos del programa migratorio que aplicará de llegar a la Casa Blanca en enero.

Desafiante y provocador, el magnate salió vitoreado de Phoenix (Arizona) por los cientos de seguidores que acudieron al acto con el temor de encontrarse a un Trump cambiado pero que constataron a medida que enumeraba las propuestas que sigue siendo el mismo que los conquistó en las primarias.

Fue un desenlace inesperado a dos semanas con reiterados guiños a «suavizar» su programa para permitir a los indocumentados «buenos» quedarse en el país, unos nueve millones (de un total de once), según Trump, que con las nuevas propuestas quedan expuestos a una deportación que puede suceder en cualquier momento.

Los otros dos millones de indocumentados son, según Trump, «criminales» con antecedentes que empezará a detener y deportar desde el minuto uno en la Casa Blanca.

Más inesperado aún que el nuevo programa fue su visita relámpago a México invitado por el presidente Enrique Peña Nieto.

En Ciudad de México, Trump mostró porte presidencial y se ganó muchos elogios por un talante diplomático hasta ahora desconocido: «Las expectativas eran tan bajas que el solo hecho de aparecer junto a un presidente fue una victoria para él», dijo Dan Senor, exasesor de la campaña presidencial de Mitt Romney.

Un exasesor en este caso de la demócrata Hillary Clinton, Howard Wolfson, aseguró, en términos beisbolísticos, que la reunión fue un «home run» (cuadrangular) para un Trump necesitado de «pivotar, moderar y verse presidencial».

Aunque ese crédito pareció esfumarse con el paso de la horas.

Mientras Trump dijo tras la reunión que no abordaron el pago del muro, Peña Nieto aseguró que lo primero que le había dicho es que no iba a asumir esa factura. Después, en Arizona y en su ambiente, el magnate insistió en que México asumiría el 100 % del costo, «aunque todavía no lo saben».

Además de la construcción del muro y la amenaza de deportaciones masivas -para la cual piensa triplicar el número de agentes migratorios y crear una fuerza de tarea- Trump completó su programa con la promesa de que ningún indocumentado dejará de serlo a no ser que salgan del país y sigan el cauce legal para volver. En otras palabras: se terminaron las amnistías.

Trump recuperó en Arizona esas promesas con las que aplastó a sus rivales en las primarias, como suspender la acogida de refugiados, prohibir la entrada a personas de países como Siria o Libia, o elegir a los inmigrantes a través de escrutinios psicológicos.

Al sacar a la palestra las ciudades santuario -esas urbes que no cumplen las leyes migratorias estadounidenses y que favorecen la situación de los indocumentados-, Trump asoció inmigración y criminalidad, otro clásico en su repertorio.

Lejos quedó ese Trump que en los días recientes buscaba el voto de los hispanos y también de los afroamericanos como el elixir para recuperar terreno perdido en las encuestas.

Según la mayoría de sondeos, tan solo uno de cada cinco hispanos optará por el magnate neoyorquino en noviembre, mientras que entre los negros el porcentaje es casi nulo, unos datos que ponen muy cuesta arriba el camino de Trump a la Casa Blanca.

En Arizona, Trump convenció a los convencidos y dio un portazo a los que pronosticaban que el magnate podía cambiar.

Trump dice que expresó a Peña su «profundo respeto» por los mexicoestadounidenses

Washington, 1 sep (EFE).- El candidato republicano a la Presidencia de EE.UU., Donald Trump, aseguró hoy que este miércoles le expresó al mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, su «profundo respeto» por los estadounidenses de origen mexicano, aunque se reafirmó en las propuestas que más han irritado a México.

«Acabo de volver de un maravilloso encuentro con el presidente de México, donde expresé mi profundo respeto por el pueblo de su país, y por las tremendas contribuciones de los mexicoestadounidenses en nuestro país. Algunos están en nuestras Fuerzas Armadas y son muy buenos», dijo Trump en un discurso en Cincinatti (Ohio).

«Quiero darle de nuevo las gracias (a Peña Nieto) por su cortés hospitalidad y expresar mi convicción de que podemos trabajar juntos para conseguir grandes cosas para ambos países, México y Estados Unidos», agregó el magnate ante la conferencia anual de la mayor organización de veteranos del país, la Legión Estadounidense.

Trump se reunió este miércoles en México con Peña Nieto y horas después pronunció un discurso en Arizona (EE.UU.) en el que retomó la línea dura contra la inmigración que le aupó en las primarias republicanas e insistió en que alzará un muro pagado por el Gobierno mexicano e impulsará deportaciones masivas de indocumentados.

El candidato republicano adoptó un tono más moderado en su discurso ante la Legión Estadounidense, al destacar que habló con Peña Nieto sobre «la importancia de trabajar para mantener los empleos y la riqueza en nuestro hemisferio».

«Un México más próspero significa menos cruces ilegales en la frontera y un mejor mercado para los productos hechos en Estados Unidos», argumentó hoy Trump.

Aseguró que Peña Nieto y él se mostraron de acuerdo «en la necesidad de detener el flujo ilegal de armas, drogas, dinero y personas a través de la frontera y derrotar a los carteles».

«Hay que deshacerse de estos carteles y hay que hacerlo rápido. Nuestro país está siendo envenenado», alertó Trump.

El magnate hizo una referencia indirecta a su rechazo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, o NAFTA en inglés), al afirmar que «cuando sea presidente», examinará «todos los acuerdos comerciales que tenemos en todo el mundo y ver qué pasos hay que tomar para proteger los empleos estadounidenses».

«El trabajador estadounidense ha sido olvidado y no vamos a dejar que eso ocurra. Lucharemos por cada uno de los empleos estadounidenses. Y tendremos amistades con otros países, pero no dejaremos que se aprovechen más de nosotros», añadió.

Al mismo tiempo, el vicepresidente de EE.UU., Joseph Biden, hizo campaña a favor de la aspirante demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, también en Ohio, un estado que será clave en noviembre y donde la candidata mantiene ahora una estrecha ventaja de 3,8 puntos sobre Trump, según la media de encuestas que elabora la página web Real Clear Politics.

Biden no mencionó el viaje de Trump a México ni su discurso sobre inmigración, pero criticó al magnate por su «desinformación» en política exterior, su afinidad con el presidente ruso, Vladímir Putin, y su supuesta desconexión de la clase media.

«Este hombre es completamente irresponsable», dijo Biden.

Asesores latinos de Trump dejan de apoyarlo tras su discurso de inmigración

Washington, 1 sep (EFE).- Varios miembros del Consejo Nacional de Asesores Hispanos de Donald Trump y otros latinos conservadores retiraron hoy su apoyo al candidato republicano a la Casa Blanca o aseguraron que se plantean hacerlo, después de que el magnate confirmara su línea dura en inmigración en un discurso el miércoles.

Dos miembros del Consejo Nacional de Asesores Hispanos de Trump, Jacob Monty y Massey Villarreal, anunciaron hoy que han dejado de apoyar al candidato republicano, y otros integrantes de ese grupo se plantean retirarle también su apoyo, según varios informes de prensa.

«Le di a Donald Trump un plan que habría mejorado la seguridad fronteriza, deportado a quienes fueran criminales y lo más importante, dar permisos de trabajo a millones de inmigrantes honestos y que trabajan duro. Esta noche ha rechazado eso, y yo debo rechazarlo a él», escribió Monty anoche en su página de Facebook.

Hoy, Monty confirmó en entrevistas con varios medios estadounidenses que había decidido abandonar el Consejo Nacional de Asesores Hispanos, un grupo de 23 conservadores latinos que el pasado 20 de agosto se reunieron con Trump y que tenían la esperanza de que el magnate suavizara su discurso sobre inmigración.

Monty, un abogado de inmigración de Texas, dijo a la cadena MSNBC que quizá Trump «no quiera ganar» en las elecciones de noviembre y por eso decidió «demonizar a los inmigrantes» en su discurso del miércoles en Phoenix (Arizona).

Otro latino de Texas que integraba el consejo de asesores del magnate, Massey Villarreal, aseguró a NBC Latino que estaba «decepcionado con el discurso» del miércoles y que ya no apoyaba «a Trump como candidato a presidente».

Al menos otros dos miembros de ese consejo, Rick Figueroa y el sacerdote Ramiro Peña, ambos de Texas, aseguraron que están replanteándose su apoyo a Trump tras el discurso en Arizona.

«En lugar de escuchar los sabios consejos de sus asesores y simpatizantes en la comunidad latina, que tienen experiencia de primera mano en el área de la inmigración, fue en la dirección contraria y se empeñó en sus propuestas y su retórica. Es un error», dijo Figueroa en un comunicado citado por el diario «Texas Tribune».

En un correo electrónico dirigido a miembros de la campaña de Trump y del Comité Nacional Republicano, Peña afirmó que creía que el candidato republicano había «perdido las elecciones» con su discurso del miércoles y que el Consejo de Asesores Hispanos parecía ser una «estafa» para la que él no tiene «tiempo ni energía».

«Rezaré durante los próximos días, pero veo difícil imaginar cómo puedo seguir asociado a la campaña de Trump», dijo Peña en un correo electrónico obtenido por el diario digital «Politico».

Alfonso Aguilar, que no pertenece al consejo de asesores pero era uno de los apoyos más destacados de Trump entre la comunidad latina, anunció hoy también la retirada de su apoyo al candidato.

«Durante los últimos dos meses, él dijo que no iba a deportar a gente sin historial criminal (…). Hasta ayer, su campaña dio la impresión de que iba a lidiar con los indocumentados de forma compasiva», agregó Aguilar, presidente de la Alianza Latina por los Principios Conservadores.

EFE

Check Also

Musk llama «abominación repugnante» a la ley fiscal de Trump y critica a los republicanos

(EFE).- El magnate Elon Musk llamó «abominación repugnante» al proyecto de ley fiscal y presupuestario …