(EFE).- La Intendencia de Montevideo (IM) buscará reforzar la protección del medioambiente y la limpieza de las playas de la ciudad en el marco del día de la diosa Iemanjá, celebrado cada 2 de febrero por creyentes de la religión Umbanda de Uruguay, informaron hoy fuentes oficiales.
El director de Desarrollo Ambiental de la IM, Fernando Puntigliano, dijo hoy a la prensa que este año se reforzarán las actividades de limpieza tras la fiesta, durante la que se realizan ofrendas en las playas a la diosa del mar.
Por otro lado, Puntigliano destacó la importancia del trabajo conjunto que viene realizando la IM con la agrupación Afro-Umbandismo Verde, que apunta a tener una mayor conciencia del daño al medio ambiente que esta práctica religiosa puede causar.
«Venimos trabajando todo el año con ellos y estamos muy contentos de que estén alineados en esta visión, siempre respetando los aspectos culturales y religiosos en nuestro espíritu de convivencia», puntualizó Puntigliano, quien pronosticó la generación de menores volúmenes de basura para este año.
Por su parte, los integrantes de Afro-Umbandismo Verde Juan Bara Lode y Gustavo De Oiá manifestaron que buscarán promover prácticas de cuidado del medio ambiente en las ceremonias del día de Iemanjá.
Así, Bara Lode expresó que el objetivo es «tratar de inculcar a los orixás (entidades religiosas) que cuando realicen ofrendas estas sean con materiales biodegradables, para que no agredan a la naturaleza».
«En este caso específico, que es la fecha de mae (madre) Iemanjá, (buscaremos) evitar llevar barcas de espuma plast y otros elementos que demoran en destruirse o dejan su efecto agresivo en la naturaleza, sea en las playas o en todo su entorno», resaltó.
En ese sentido, De Oiá señaló que el trabajo de concienciación ha tenido resultados positivos.
«El primer año que lo aplicamos se habían retirado un promedio de once camiones de desperdicios y el año pasado esa cantidad bajó a cuatro. Eso quiere decir que el trabajo del grupo y de varios jefes religiosos está dando resultado; y es algo que festejamos y celebramos todos», concluyó el religioso.