Por: Norma Molina
Su nombre resuena en cada cancha, en cada gol y en cada abrazo después de un partido. JoséSotamba se ha convertido en un referente indiscutible del fútbol en Fort Wayne. José es el creador de Ecualatinosmix, el torneo de fútbol de los latinos; su habilidad para organizar encuentros memorables ha hecho posible crear una gran comunidad alrededor del deporte.
José, conocido también como Pepe, ha organizado torneos de fútbol para niños y jóvenes en la ciudad durante más de 17 años. El objetivo de estas actividades es fomentar la integración familiar y contribuir a la formación de jóvenes a través del deporte, considerándolo como una herramienta que promueve la inclusión, la disciplina y la esperanza. Según Pepe, el deporte puede influir en que los jóvenes se mantengan alejados de conductas asociadas a los vicios sociales.

José emigró desde Ecuador en 1992, buscando un mejor futuro. Comenzó trabajando en restaurantes chinos, una de las pocas opciones de ese entonces. José tenía alma perseverante y aprendió rápido. José comenta que desde niño su padre le inculcó que, para progresar, hay que trabajar duro y aprender todo el tiempo, por lo que pronto se convirtió en el cocinero del lugar. Hoy en día se dedica a la limpieza, restauración y protección de un vehículo, conocido como detailing car, su ocupación semanal, mientras que el fin de semana los reserva con absoluta entrega para lo que más ama: el torneo y su familia.
Detrás de este líder se encuentra una historia profundamente humana. José recurrió al fútbol como vía de resiliencia tras el fallecimiento de su hija Nadica en un trágico accidente. Explica que la pérdida de un hijo es una situación difícilmente imaginable y que, durante ese periodo, enfrentó pensamientos negativos. Consideró que involucrarse en el fútbol le permitiría superar la adversidad y mantenerse firme ante las dificultades. Además, recibió el gran apoyo de sus hermanos Jaime, María y Vicente “Chester”, quienes fueron su impulso para hacer los torneos en la ciudad.

El torneo inició en 2008 con la participación de cuatro equipos inscritos. Actualmente, para la edición de verano 2025, cuenta con un total de 74 equipos registrados. Las agrupaciones están integradas por personas de diversas nacionalidades y géneros. Las categorías empiezan desde los menores de 6 hasta los 16 años.
Se celebran dos torneos anualmente: uno de invierno y otro de verano. El torneo de verano dioinicio el 26 de julio y concluirá el 20 de septiembre. En total, se disputan 9 jornadas en las que los equipos compiten por su pase a la final. Para el equipo campeón y vicecampeón existe un premio económico, además de las medallas y trofeos; también se selecciona al mejor portero, jugador y entrenador. Los encuentros se llevan a cabo en Kreager Park, ubicado en Fort Wayne, a partir de las 10:00 am.
La liga Ecualatinosmix recibió su nombre por iniciativa de Pepe, quien buscaba reflejar la diversidad presente en cada encuentro. Según explica, su intención era unir en un solo término las distintas nacionalidades participantes, como ecuatorianos, mexicanos, hondureños, entre otras. Pepe también señala que cuenta con el apoyo de amigos y familiares en la organización de la liga, ya que, debido al tamaño del torneo, resultaría complicado gestionarlo de manera individual. Asimismo, José y su esposa también han decidido emprender y a los partidos que se realizan llevan un camión de comida, en el cual ofrecen comida ecuatoriana y mexicana.

Por otro lado, José en el mes de julio fue nombrado el Héroe del partido (Hero of the match) por el equipo de Fort Wayne Football Club, quienes reconocieron que “José brinda las oportunidades a cientos de niños de la comunidad hispana más allá de aprender el futbol”. Esto fue un motivo de orgullo para los miles de latinos que viven en esta ciudad.
Si usted está interesado en ingresar con un equipo al torneo, o por el contrario, quiere formar parte de un equipo de José y que sea su entrenador, puede contactarse con él a la página de Facebook o Instagram: Ecualatinosmix.
La historia de José es la de muchos migrantes que, con esfuerzo silencioso, han transformado sus heridas en oportunidades para otros. Lo que comenzó como una forma de sobrellevar el dolor se ha convertido en un proyecto comunitario que reúne a cientos de personas cada fin de semana. Desde la organización del torneo Ecualatinosmix hasta el cuidado detallado de cada partido. En Fort Wayne, José no solo dirige y organiza partidos, dirige una comunidad que lo respeta, lo sigue y, sobre todo, lo admira. Porque su verdadero legado es unir a las personas a través del fútbol.