Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon una mascarilla nasal con el fin de disminuir los contagios por el Covid-19.
El objetivo de esta mascarilla nasal es reducir los contagios al realizar actividades que implican quitarse el cubrebocas común tales como el comer, beber o asistir a alguna consulta odontológica.
El IPN aclaró que con esta mascarilla nasal no pretende sustituir el uso de cubrebocas, sino reforzar las medidas para cuidar la salud.
El coordinador del proyecto, Gustavo Acosta Altamirano, señaló que el desarrollo de la mascarilla nasal “Mask Eating” surgió como una necesidad de contar con mayores elementos de protección sanitaria, sobre todo ante el surgimiento de las variantes del SARS-CoV-2 que son más contagiosas.
Para que la mascarilla nasal sea altamente efectiva, los investigadores evaluaron diversos materiales hasta encontrar una materia prima óptima para ser una barrera efectiva contra los aerosoles que generan las personas, pues dichas partículas son de un tamaño menor a cinco micras.
En fotografías proporcionadas por el Instituto se aprecia cómo esta mascarilla nasal puede ser usada al momento de comer junto a otras personas en la misma mesa.
Además, el IPN señaló que la mascarilla nasal se adapta fácilmente a la anatomía de todas las personas y puede colocarse debajo del cubrebocas usual.