La agencia federal encargada de procesar ciudadanías, residencias y asilos, entre otros servicios, busca voluntarios para incorporarlos a un programa creado en julio con el objetivo de procesar solicitudes de visas especias para ciudadanos afganos y sus familias.
La agencia dijo además que a finales de julio “se estableció una oficina de campo temporal en Fort Lee, una base del Ejército en Petersburg (Virginia), donde se están procesando solicitudes de Visa de Inmigrante Especial (SIV) para ciudadanos afganos y sus familias”.
El Departamento de Estado dijo el martes que unos 2,000 afganos (entre colaboradores de las tropas estadounidenses y familiares) han sido beneficiados recientemente por el programa. Pero los traslados se llevaron a cabo antes de la llegada del Talibán al poder el fin de semana luego de la caída del gobierno.
Plan en marcha
Según se desprende de un documento interno de USCIS al que tuvo acceso Univision Noticias, la agencia no estaba preparada para atender la actual crisis que se vive en el país asiático.
Según datos publicados por medios internacionales, se estima que entre 60,000 y 80,000 afganos que colaboraron con Estados Unidos y fuerzas aliadas durante los 20 años de guerra, buscar la manera de huir del país para proteger sus vidas.
La agencia federal dijo que, además de voluntarios, “también puede enviar empleados a otras ubicaciones nacionales como parte del apoyo continuo a la Operación Refugio de los Aliados, y los esfuerzos para evacuar y reasentar a los solicitantes de SIV y afganos seleccionados y sus familias”.
De acuerdo con el plan, las personas que participen en el programa “trabajarán con los departamentos de Defensa y Estado, y organizaciones no gubernamentales, todos ellos bajo el mando del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Los requisitos
Entre los requisitos para integrar el equipo de trabajo que procesará las solicitudes de visas especiales para colaboradores afganos, se incluye:
– Dar fe de estar completamente vacunado contra COVID-19;
– Tener la aprobación de su supervisor de primera línea;
– Tener una tarjeta de viaje vigente y válida emitida por el gobierno federal;
– Estar dispuesto a viajar y desplegarse a partir del 20 de agosto de 2021;
– Estar dispuesto a trabajar un promedio de 10 horas y hasta 12 horas por día (según sea necesario);
– Ser muy flexible y resistente en un entorno de trabajo que cambia rápidamente;
– Tener experiencia en adjudicación, secretaría o apoyo en misiones; y
– Estar dispuesto a viajar desde y hacia una ubicación nacional y estar en el lugar durante dos semanas o más.