EDITORIAL

La Policía de Fort Wayne aclara que no colabora con ICE en operativos migratorios y pide a la comunidad hispana que no les tenga miedo. «Nosotros no somos agentes de migración», afirmó Comandante del departamento, destacando que su labor es proteger a todos los residentes, sin importar su estatus migratorio.

Debido a los recientes rumores y amenazas que se siguen escuchando sobre arrestos y deportaciones de ICE en nuestra ciudad, decidimos ir a dialogar con los dirigentes policiacos del Departamento de Policía de Fort Wayne y conocer a fondo la posición de ellos si están involucrados en la ley de inmigración. 

Nos recibieron amablemente el Comandante Scott Caudill, el sub-Comandante, Karl Niblick, el Capitán Jeremy Webb y el Sargento, Juan Carlos Gutiérrez.

Les dijimos que nuestra visita se debía sobre la preocupación y temor que estaba pasando en nuestra comunidad porque la policía municipal estaba cooperando directamente con ICE parando vehículos para preguntarles por su estatus migratorio. 

“No estamos involucrados en la aplicación de las leyes de inmigración. Nuestro trabajo es proteger a todos sin importar su estatus migratorio, valoramos y tenemos muy buena relación contodos los residentes de Fort Wayne y así queremos que continue”, dijo el jefe de la Policía, Scott Caudill.  “No tenemos los recursos para hacerlo ni es nuestro trabajo, estamos muy ocupados haciendo nuestro trabajo para mantener una comunidad segura para todos aquí en nuestra ciudad”, agregó. 

Los dirigentes policiacos compartieron algunas historias de como las redes sociales y las falsas alarmas de algunas personas prenden el foco rojo para asustar a la comunidad. También compartieron con nosotros que la cárcel del Condado actualmente está sobrecupo y que lo menos que quiere el Sherif del condado es albergar a personas que sean arrestadas por delitos menores.

“Lo que no queremos es que la gente nos empiece a ver con miedo, estamos aquí para protegerlos ese es nuestro trabajo sin importar su estatus migratorio”, dijo el jefe policiaco.

“Si son víctimas de algún crimen por favor repórtenlo llamando al 9-1-1, queremos que se sientan bien sin temor alguno, no corran ni huyan si los para la policía porque eso si les trae más problemas y cargos en su contra. Nosotros nunca les preguntaremos su estatus migratorio”, dijoel Sargento JC Gutiérrez. 

Los jefes policiacos reconocieron que por el simple hecho que usan uniformes y placaspoliciacas, la gente se pone nerviosa pero no tienen nada que ver con el gobierno federal ni estatal. Nos explicaron que, si alguna agencia federal les llama pidiendo ayuda en la búsqueda o arresto de un criminal, sin importar si es inmigrante o no inmigrante los tienen que respaldar como colegas policiacos que son.

“Lo importante para nosotros es que todos se sientan seguros en nuestra ciudad, que si tienen quellamar al 9-1-1 para cualquier emergencia háganlo sin miedo alguno especialmente si es una situación donde se corre peligro. Estamos para servir a todos en nuestra ciudad”, terminaron diciéndonos los jefes policiacos del FWPD.

Nuestro deseo es que esta nota aminore la ansiedad e incertidumbre que están pasando algunos de ustedes en nuestra ciudad y otras comunidades a nuestro alrededor. Recuerden portémonosbien respetemos las leyes del lugar donde vivimos para evitar problemas y llevar la fiesta en paz.

En otras palabras, “no le busque más ruido al chicharrón”.

¡¡Hasta la próximas, Dios mediante!!

Fernando Zapari

Check Also

Trump dice que EE.UU. controlará Gaza y la convertirá en la «Riviera de Oriente Medio»

(EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este martes que Estados Unidos «tomará el control» de …