Jueza federal de Los Ángeles dictamina que el gobierno incumple un acuerdo alcanzado en 1997 al detener a niños en cárceles de ICE
Una corte de distrito de California dictaminó el viernes que la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) viola un acuerdo judicial alcanzado hace 18 años y que prohíbe el encierro de menores de edad en centros restrictivos.
La jueza Dolly Gee ratificó un fallo preliminar dictado en abril, donde encontró que funcionarios federales habían violado el acuerdo Flores versus Meese de 1997, que no permite enviar a centros de detención a niños en cualquier parte del país.
“El dictamen de la jueza Gee puede afectar a nivel nacional porque se trata de una práctica del gobierno federal”, dijo a Univision Noticias el abogado Ezequiel Hernández.El fallo también beneficia a las madres de los niños encerrados en los centros de detención familiares. “Se trata de un fallo muy importante”, dijo Víctor Nieblas, presidente de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA, por su sigla en inglés). “Incluye a las madres de los niños detenidos. Nosotros esperamos que el mensaje que está enviando la jueza sea contundente y que impida que ICE siga implementando sus políticas”.
La crisis de los niños migrantes
En 2014 el gobierno del Presidente Barack Obama detuvo a más de 66 mil niños migrantes cuando intentaban ingresar indocumentados a Estados Unidos por un tramo de la frontera con Texas. La mayoría de los pequeños son originarios de Centroamérica (Guatemala, El Salvador y Honduras) y un bajo porcentaje de mexicanos.
La Patrulla Fronteriza también detuvo a un número no esclarecido de adultos.
Los niños de nacionalidad mexicana fueron deportados y los centroamericanos, en cumplimiento a una ley de 2008, fueron entregados al Departamento de Salud y Servicios Sociales (HHS). Poco después el gobierno reportó que el 95% de ellos habían sido liberados con una orden de presentarse ante las autoridades de inmigración en una fecha predeterminada. El resto de menores fue enviado a centros de detención de ICE junto con sus madres.
Victoria para los inmigrantes
Advirtió, sin embargo, que la discrecionalidad implementada en las últimas semanas por ICE “es confusa, porque lo que se dice en Washington D.C. no necesariamente se cumple en los centros de detención, por ejemplo en Texas”.
La decisión tomada por Gee el viernes constituye una importante victoria para los defensores de los derechos de los inmigrantes en momentos en que el Congreso debate iniciativas para eliminar beneficios a los indocumentados.
La demanda contra los centros familiares de detención de ICE fue entablada a finales del año pasado bajo el argumento que se trataba de una medida ilegal y que los derechos de las familias detenidas estaban siendo violados.
Nieblas dijo que el fallo del viernes “puede ser apelado por ICE, ellos tienen ese derecho” pero insistió en que el dictamen se trata de “una respuesta contundente”.
“El secretario (Jeh) Johnson (del Departamento de Seguridad Nacional) dijo hace unos días que habían revisado la política de fianzas y que se estaban poniendo en libertad a algunas madres, pero nuestros voluntarios en los centros han descubierto que antes salir de los centros familiares las encierran en un cuarto y las están convenciendo que se coloquen grilletes”.“Hay muchas cosas que están ocurriendo y que no deberían estar ocurriendo. Es un ejemplo de lo mal que está nuestro sistema de inmigración que debe ser mejorado. A las mujeres no les están respetando las fianzas que les dieron los jueces. Nosotros esperamos que el fallo de la jueza Gee ayude a remediar todos estos problemas”.
La mayoría de los niños y madres detenidos en la crisis de 2014 fueron encerrados en los centros familiares de ICE demandados, esto es Karnes City y Dilley, en Texas, y otro en el condado Berks, Pennsylvania.
Daños irreparables
Abogados que defienden los derechos de los inmigrantes también se han sumado a las protestas y exigencias para que ICE cierre los centros familiares y les permita a los indocumentados llegar a las cortes y defender sus casos.
“El encierro que muchos llevan es una violación a la ley y ya les han causado muchos daños adicionales”, dijo a Univision Noticias Lilia Velázquez, profesora adjunta del California Western of Law de San Diego, California. “Viven confinados, las condiciones de encierro no son las adecuadas y son tratados como criminales”.
Silencio oficial
ICE dijo que funcionarios están revisando el fallo para determinar los “pasos a seguir” mientras que la Casa Blanca no emitió declaraciones al respecto y refirió las preguntas al Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
AILA dijo que el fallo demuestra que “el gobierno no está cumpliendo con sus obligaciones”, y prueba que las recientes medidas que ha venido implementando el DHS por instrucciones del secretario Johnson “no son suficientes”.
En el dictamen, Gee señaló que aún suponiendo que la nueva política cumple con el acuerdo Flores versus Meese, no hay garantía de que el DHS y ICE no van a cambiar bruscamente la política de nuevo.
Nieblas comentó que las recientes políticas del DHS “solo privan a las madres del debido proceso y causan confusión y miedo absoluto” en la madres y niños detenidos por el gobierno
“Claramente podemos decir que la jueza Gee no compró los argumentos del gobierno”, y apuntó que la liberación de niños y sus padres “deben constituir una primera preferencia para el gobierno federal”.
En caso que ICE apele el fallo, el caso podría demorar y llegar incluso a la Corte Suprema de Justicia.