La candidata demócrata Hillary Clinton cargó hoy de nuevo contra su rival Donald Trump por su campaña plagada de “insultos” y le echó en cara su incapacidad para “pedir disculpas”, tras el escándalo de un video de 2005 en el que aparecía profiriendo vulgares y denigrantes comentarios sobre las mujeres.
Clinton volvió hoy a la campaña electoral en un acto en Columbus (Ohio) tras el debate presidencial de anoche en San Luis frente a Trump, uno de los más bruscos que se recuerdan y en el que ambos se confrontaron en términos personales.
“Donald Trump dedicó su tiempo anoche a atacar cuando debería haber estado pidiendo disculpas”, indicó en la Universidad de Ohio, en un evento ante miles de estudiantes universitarios, uno de los sectores entre los que cuenta con mayor apoyo.
Para Clinton el problema del magnate neoyorquino no es solo el video que se divulgó el viernes, ya que “hemos visto este comportamiento durante toda la campaña” y “ha atacado también a otros”, en referencia a comentarios despectivos sobre los mexicanos o afroamericanos.
“(Trump) es un auténtico insulto a la igualdad de oportunidades”, agregó la candidata demócrata en Ohio, uno de los considerados estados clave de cara a las elecciones del próximo 8 de noviembre y que las encuestas presentan como divido.
Tras el debate del domingo, ambos candidatos han vuelto a la carretera para afrontar las últimas cuatro semanas de campaña, la extenuante recta final.
Tanto Clinton, que cuenta con una cierta ventaja según las encuestas, como Trump viajan mañana a Florida, otro estado decisivo.
Clinton, además, contará con el regreso a la campaña del presidente estadounidense Barack Obama, que mañana participará en un acto a favor de la aspirante demócrata en Carolina del Norte.
Miami (EE.UU.), 10 oct (EFE).- El Partido Demócrata de Florida (EEUU) logró hoy que la justicia amplíe en todo el estado el plazo para inscribirse como votante en las elecciones del 8 de noviembre, debido a que no tuvieron tiempo de hacerlo por los preparativos para afrontar el huracán Matthew,
El juez de distrito Mark E. Walker aprobó hoy una medida judicial que establece como límite para registrarse el 12 de octubre a las 17.00 horas locales (21 GMT), en lugar de mañana martes, que era cuando vencía el plazo inicialmente, según un documento judicial enviado a Efe.
Walker consideró “incuestionable” que si no se ampliaba el plazo de registro los demandantes y otras personas sufrirían un “daño irreparable”.
Los demócratas floridanos habían planteado una demanda contra el Gobierno de su estado, encabezado por el republicano Rick Scott, ante una corte federal por no acceder a ampliar el plazo.
El partido que tiene como candidata presidencial a Hillary Clinton solicitó una ampliación hasta el 18 de octubre, pero el juez Walker solo concedió un plazo adicional hasta el 12.
Los demócratas alegan que ciudadanos del estado no han podido registrarse a tiempo para votar debido a los desplazamientos a que se vieron obligados debido al paso del huracán Matthew la semana pasada.
El partido señaló que posibles votantes, obligados a “huir” lejos de sus residencias, tuvieron que “elegir entre su seguridad y la seguridad de sus familias, y su derecho fundamental al voto”.
Según la demanda, a la que tuvo acceso Efe, debido a los riesgos “mortales” del huracán, Matthew presentó “un gran obstáculo” para el registro electoral.
El Partido cuestionó que “muchos” votantes se hayan quedado sin la posibilidad de votar ante la orden de evacuación dada por el gobernador Rick Scott, a quien pidieron extenderla hasta el próximo 18 de octubre.
Scott, quien preside un comité de recaudación de fondos a favor del candidato republicano Donald Trump, negó el pasado jueves la solicitud de los demócratas y argumentó que los votantes han tenido “suficiente” tiempo para hacerlo.
“El jueves 6 de octubre el gobernador Scott ordenó sin ambigüedades a los ciudadanos de Florida a ‘evacuar, evacuar, evacuar’ las zonas de paso del huracán Matthew”, recordaron los demócratas.
La campaña de la candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, señaló que otros estados que sufrieron el efecto de Matthew han realizado ajustes electorales.
Precisó que Carolina del Sur extendió “voluntariamente el registro de votantes y que Georgia está animando a los residentes a registrarse de forma electrónica, una opción que “no está disponible en Florida”
“Es inconcebible que Florida no haga lo mismo”, señala la demanda.
Clinton y el exvicepresidente Al Gore tienen previsto este martes impulsar las inscripción de votantes en Miami (Florida).
Hasta agosto pasado más de 12,5 millones de floridanos estaban registrados, entre ellos más de 4,7 millones de demócratas, 4,4 millones de republicanos y 3,2 millones de seguidores de partidos menores, según datos oficiales.
Además de los jóvenes y los afroamericanos, los demócratas concentran sus esfuerzos en los hispanos elegibles para votar, que en Florida se calcula alcanzan los 2,6 millones para estas elecciones.
Miami (EE.UU.), 10 oct (EFE).- La candidata demócrata a la Presidencia en EE.UU., Hillary Clinton, tiene previsto visitar este martes en Miami (EE.UU.) junto con el exvicepresidente Al Gore, cuando se vence el plazo de inscripción de votantes en el estado de Florida.
Clinton, quien enfrentó este domingo al candidato republicano Donald Trump en el segundo debate presidencial, impulsará este martes en una universidad de Miami la inscripción de votantes en un estado crucial para las elecciones generales el próximo 8 de noviembre.
Este domingo, el Partido Demócrata demandó en una corte federal al Gobierno de Florida por no extender el plazo para dicho proceso, que finaliza mañana martes.
El Partido Demócrata de Florida ya había pedido al gobernador Rick Scott extender al menos una semana el proceso debido al paso, a partir del jueves pasado, del huracán Matthew por la costa del sureste de Florida.
Sin embargo, el gobernador Scott señaló ese mismo día que no ampliaría el plazo al considerar que los electores habían tenido “suficiente” tiempo.
El huracán Matthew, que ha dejado una veintena de muertos en el sureste de EE.UU., también frustró una visita prevista por el presidente de EE.UU., Barack Obama, para el miércoles pasado con el mismo fin de incrementar el número de votantes.
La campaña demócrata recordó hoy a quienes quieran inscribirse que se requiere solo el nombre, dirección, fecha de nacimiento y número de licencia de conducir o de seguro social.
Hasta agosto pasado, más de 12,5 millones de floridanos estaban registrados, entre ellos más de 4,7 millones de demócratas, 4,4 millones de republicanos y 3,2 millones de seguidores de partidos menores, según datos oficiales.
EFE