Combatir los miedos infantiles es de vital importancia para preparar a los niños a aprender a manejar experiencias desagradables y que pongan a prueba su capacidad de reacción. Este proceso debe iniciarse desde la infancia temprana y continuarse hasta que puedan dominar sus miedos por sí mismos.

5 formas efectivas de combatir los miedos infantiles

Todas las personas, ya sean niños o adultos, han experimentado miedos en algún momento de la vida. Este temor se convierte en ansiedad y en un montón de sensaciones desagradables que deben manejarse adecuadamente para evitar inconvenientes mayores a futuro.

Combatir los miedos infantiles: ¿cuáles son los más comunes en cada edad?

Sentir temor ante determinada situación es normal, e incluso puede llegar a ser sano porque evita comportamientos que puedan poner en riesgo a la persona que lo experimenta. Hay que evitar que la ansiedad se convierta en algo limitante que condicione el normal desarrollo en la vida de los niños.

Al igual que tus hijos, los miedos que sienten se transforman a medida que pasan los años:

Los bebés entre los 0 y los 9 meses. Es normal que un bebé sienta ansiedad cuando se encuentra expuesto o confrontado por una o varias personas a las que no reconocen.

Los bebes entre los 10 y los 18 meses. Se sienten ansiosos cuando perciben que las personas cercanas se separan de ellos. Es un estrés emocional bastante común a esta edad.

Los niños entre los 4 y los 6 años. Presentan episodios de ansiedad cuando imaginan cosas que no corresponden a la realidad. Los miedos más comunes en esta edad son los fantasmas y los monstruos.

Los niños entre los 7 y los 12 años. Con frecuencia tienen miedos relacionados con circunstancias reales que efectivamente pueden suceder. Algunos ejemplos de ello son, la muerte, los desastres naturales y los accidentes.

Cuando los niños crecen, estos miedos desaparecen o son reemplazados por otros en etapas posteriores. Sea cual sea el temor, es fundamental que estés atento y preparado para acompañar a tus hijos a superarlo.

Consejos para combatir los miedos infantiles

Trata a tus hijos con respeto. Aunque los miedos de los niños pueden parecer triviales para los adultos, para ellos son muy reales. La ansiedad no es intencional ni divertida para ellos y por tanto no debe menospreciarse. Seguramente en algún momento de la vida has sentido miedo y por tanto comprenderás que lo menos adecuado en ese momento es ridiculizar o menospreciar los sentimientos de los pequeños.

Dales seguridad y confianza. Como padres, lo más adecuado es reforzar la seguridad y la confianza de los niños y decirles que los miedos son temporales y que pueden vencerse con las medidas adecuadas. Los niños se fortalecen emocionalmente cuando sienten que confías en ellos y que cuentan con tu respaldo.

Evita la evasión. Los miedos y los retos no se vencen cuando solamente te dedicas a evadirlos, pueden llegar a ser más graves si se evaden. Lo ideal es apoyarlos y acompañarlos en el proceso de confrontación hasta que lleguen a ser tan fuertes que puedan hacerlo por sí mismos. Un regalo importante que das a tus hijos, es el de enseñarle a enfrentar las situaciones adversas.

Ayúdales a clasificar sus miedos. Proponles calificar su sensación de temor en una escala del 1 al 10, siendo 10 el nivel más alto. De esta manera aprenderá a categorizar sus emociones y a identificar que el miedo puede ser menos intenso de lo que creían.

Enséñales estrategias de confrontación. Un ejercicio sencillo pero efectivo, es enfrentar el objeto que produce el miedo. Siendo tú la el “lugar seguro”, pon cerca el objeto al que teme; el niño debe acercarse a su miedo y volver a ti cuando lo sienta necesario. Cada vez se acercará más a lo que teme y verá que puede enfrentarlo.

Otras recomendaciones

Otra medida muy útil para la combatir los miedos infantiles es darles frases que estimulen su auto confianza: “puedes hacer eso”, “estarás bien”, “estás a salvo”, etc. Los ejercicios de visualización y de respiración también son herramientas muy eficaces a la hora de luchar contra las situaciones que generan miedo y ansiedad.

Check Also

La música ayuda a los estudiantes a destacarse en la escuela, en la vida

Según el Center on Education Policy, el No Childs Left Behind hace énfasis en que …