Corte Suprema despeja el camino para el perfilamiento racial en redadas de inmigración

El fallo reciente de la Corte Suprema en el caso Noem v. Perdomo ha despejado el camino para que los agentes federales de inmigración puedan considerar varios factores, como la raza o el origen étnico, el idioma que se habla, la ubicación y el tipo de empleo, bajo la sospecha de que las personas puedan ser inmigrantes indocumentados.

Richard Primus, Profesor Titular de Derecho Theodore J. St. Antoine en la Universidad de Michigan, analiza su evaluación de esta decisión histórica y sus posibles implicaciones para las libertades civiles y la igualdad de protección ante la ley.

¿Cómo puede ser legal el uso de la raza en las paradas de inmigración?

La ley siempre ha permitido que la raza sea un factor en la decisión de a quién detener por parte de los agentes del orden. La descripción típica de un sospechoso incluye su raza. Si un testigo de un robo a una gasolinera le dice a la policía que el ladrón era un hombre blanco anciano de seis pies de altura, la raza del sospechoso será uno de los criterios que la policía usará para decidir a quién detener. En este caso, no detendrán a hombres negros o asiáticos.

Lo que es notable y profundamente preocupante sobre Noem v. Perdomo es que la Corte está permitiendo que la raza se utilice como factor para las detenciones policiales incluso cuando las autoridades tienen pocas razones, aparte de la raza, para pensar que la persona específica a la que están deteniendo ha infringido la ley. Si las autoridades detuvieran a todas las personas en el condado de Los Ángeles a quienes esta decisión les permite detener, detendrían a un número enorme de personas, la mayoría de las cuales no han hecho nada malo.

¿Qué significa esto para el futuro de nuestro sistema de justicia?

Si la decisión se mantiene, significa que, al menos en ciertas partes del país, las personas con apariencia latina, o que hablan español en público, o que hablan inglés con acentos latinoamericanos en público, y que se encuentren en cualquiera de los muchos lugares que la Corte Suprema identificó como sitios donde a menudo se encuentran inmigrantes indocumentados, incluyendo paradas de autobús y lugares de trabajo con salarios bajos, tendrán un temor fundado de ser abordadas por agentes del orden y ser requeridas para mostrar pruebas de ciudadanía o residencia legal.

Basándonos en la experiencia, hay razones para pensar que estas detenciones a menudo serán descorteses y que a veces serán violentas. Esta es una situación terrible para la ley estadounidense. En mi propia opinión, la Corte Suprema está profundamente equivocada. La Constitución se entiende mejor como una norma que prohíbe esta práctica. Y si la Corte tiene razón y la Constitución lo permite, entonces la Constitución debería ser cambiada.

¿Podría esto crear una condición de ciudadanos de segunda clase para algunos estadounidenses?

Todo depende de lo que se entienda por “condición de segunda clase”. Oficialmente, no existe tal cosa como un estatus de segunda clase, por lo que diferentes personas entienden la idea de manera distinta. La decisión de la Corte Suprema crea una situación en la que algunas personas tienen más probabilidades que otras de ser objeto de sospechas basadas en la raza por parte de los agentes del orden. Esto podría describirse razonablemente como una situación que convierte a algunas personas en estadounidenses de segunda clase. Pero es malo tanto si lo describimos de esa manera como si no.

¿Los casos como el de Dred Scott o los Casos de Exclusión China dañaron la posición global de Estados Unidos? ¿Tendrá esta decisión un efecto similar?

Históricamente, no estoy nada seguro de que ninguna de esas decisiones de la Corte Suprema tuviera efectos adversos a largo plazo en la posición global de Estados Unidos. Las decisiones son vergonzosas, pero eso no significa que hayan dañado la posición global del país.

Pero sí creo que será terrible para la posición global de Estados Unidos si el país llega a ser conocido como un lugar donde las personas no blancas y aquellas para quienes el inglés no es su lengua nativa están sujetas a sospechas y detenciones arbitrarias.

Check Also

Trump multará con casi mil dólares por día a personas que incumplan orden de deportación

(EFE).-El Gobierno del presidente estadounidense Donal Trump planea cobrar casi 1.000 dólares por día a …

Deja una respuesta