Steam, una de las plataformas de venta digital de videojuegos más importante del mundo, abrió las puertas a un videojuego desarrollado en Yucatán: “Flat Kingdom”, que se encontrará disponible para su descarga en PC y Mac a partir de noviembre de este año.
Una batalla entre las dimensiones 2D y 3D es la que se desarrolla en el videojuego creado por el estudio Fat Panda. “Queríamos hacer un juego sin violencia gráfica que mostrara las nuevas tecnologías aplicadas a lo que son los juegos 2D, ahora casi todos los juegos están en 3D y pensamos desarrollar esta idea como una especie de analogía de lo 2D contra lo 3D”, comentó Gerardo García Rodríguez, co fundador del estudio.
Todo comenzó luego de ver el documental “Indie Game: The Movie”, una producción que trata sobre la realización de videojuegos. Fue con él que Gerardo García, Gustavo Monforte Herrero y Enrique Xacur Salvatierra, socios de Fat Panda, se convencieron de que era posible desarrollar su propia idea para un juego.
En marzo de 2015 Game Starter, incubadora y fondeadora de videojuegos a nivel Latinoamérica, seleccionó el proyecto entre 120 equipos, era la primera participación de un equipo de Yucatán. La incubación consistió en laborar en las oficinas de la empresa en la ciudad de Monterrey —donde actualmente radican— y recibir mentoría para realizar el proyecto en tiempo y forma con la mejor calidad posible, sin preocuparse del área de financiación.
Una singular batalla entre dimensiones
La historia se ambienta en un mundo que cuenta con un oscuro pasado. Hace miles de años el caos imperaba y por ello un alquimista creó unas gemas para mantener el orden. En el presente el Rey Cuadrado convoca a Flat, un outline o línea blanca geométrica, para destinarle como misión salvar a la princesa Tri, quien fue secuestrada por Hex, un villano poderoso que desea obtener las gemas distribuidas en todos los mundos para hacerlos colapsar.
De conseguirlo, el caos 3D destruirá la dimensión 2D, por lo que Flat debe pasar por cuatro mundos inspirados en diversas mitologías: Flatsgard (la mitología nórdica), Flatztecatl (mundo azteca), Flatlantis (Atlántida del mundo griego) y Flatforest (mundo medieval), con el objetivo de detener al ladrón antes de que este consiga las gemas.
Todos los personajes del juego son figuras geométricas que toman diferentes formas y personalidades: Flat es un héroe silente, Tri es una princesa valiente y Hex es un fuerte villano. Admás, el videojuego cuenta con un soundtrack compuesto por Manami Matsumae, compositora del videojuego “Mega Man”.
Su llegada al mercado internacional
Steam será el primer encargado en distribuir el videojuego. Se trata de una de las plataformas digitales más reconocidas y utilizadas a nivel internacional. Será hasta noviembre que tenga disponible el juego para su descarga.
Además, se prevé que podría llegar a la App Store de Apple una vez analizado su éxito en Steam y, posiblemente, llegue también para otras consolas.
El público meta está en Monterrey, ciudad de México, Estados Unidos y Canadá. La gente joven entre 20 y 30 años y el público infantil entre 8 y 12 años son quienes tienen mayor preferencia por Flat Kingdom, aseguró el cofundador de Fat Panda.
Además, resaltó las dificultades que existen para el desarrollo de videojuegos en nuestro país. “En el país, las ciudades con mayor desarrollo tecnológico en videojuegos son Guadalajara y Monterrey; en la ciudad de Mérida destacan los estudios Mero Studios, Kimbomba Games y RCA Games. Para que la industria se formalice es necesario que se hagan más proyectos, se regulen las licencias de personajes y que se vea como una opción laboral en el futuro porque es un mercado muy grande a nivel global», comentó.