Exjueces de inmigración y 230 organizaciones defensoras de los derechos civiles enviaron cartas hoy al secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Jeh Johnson, para rechazar la “rápida expansión del sistema de detención” de indocumentados.
Preocupa a los juristas y activistas el anuncio del Gobierno de que se podría llegar a 45.000 inmigrantes detenidos diariamente, una cifra “histórica”, y que se busca contratar más espacio para recluir “a los más vulnerables en instalaciones que no cumplen con estándares mínimos de seguridad y cuidados”, dijeron en un comunicado.
“La explicación para esta rápida expansión se enfoca en los hombres, mujeres y niños que huyen de la violencia en El Salvador, Guatemala y Honduras, y del huracán en Haití”, agregan.
En su carta, 12 exjueces manifiestan “preocupación y decepción” por la política aplicada, porque, según su experiencia, saben que la “expansión solamente servirá para empeorar la crisis” de falta de defensa que tienen los indocumentados que buscan asilo.
En la actualidad, el 86 % de los indocumentados detenidos no tiene representación legal, “una estadística alarmante” que subraya el incumplimiento del “debido proceso que impera en la nación”, agregan.
Según el Centro Nacional de Justicia para el Inmigrante, con sede en Chicago, en los días finales del Gobierno del presidente Barack Obama, las acciones del DHS muestran una dependencia persistente en una estrategia equivocada para responder a “una crisis de refugiados que demanda una respuesta humanitaria”.
Los activistas rechazan en la carta a Johnson el encarcelamiento masivo de indocumentados en prisiones privadas, porque “violan nuestras tradiciones y obligaciones bajo las leyes internacional de derechos humanos”.
Asimismo, los nuevos contratos que se firmarían con privados para aumentar la cantidad de camas disponibles para las personas que esperan ser deportadas.
“Nuestro gobierno escoge trágicamente direccionar miles de millones de dólares de los contribuyentes para criminalizar a refugiados y expandir su abusivo sistema de detención”, agrega la carta.
Afirman que el Gobierno debería realizar “una verdadera reforma” en el sistema de detención, pero antes otorgar Estatus de Protección Temporal a los ciudadanos de El Salvador, Honduras y Guatemala, además de rediseñar dicho estatus para los haitianos.
EFE