La ansiedad ataca a niños y adultos por igual. Es necesario como padres estar preparados para ayudar a nuestros hijos a afrontar los problemas de ansiedad, teniendo en cuenta que estarán esperando una guía y consuelo de nuestra parte.
Muchas veces los problemas son miedos no resueltos mientras que otras, son dificultades familiares o sociales por las cuales ellos se ven afectados. Sin importar cuál sea el motivo, hoy te enseñamos unas claves sobre cómo manejar los ataques de ansiedad en tus niños.
Síntomas
Sensación de asfixia, palpitaciones, llanto repentino, malestar estomacal al enfrentar situaciones claves, mareos, transpiración, nudo en la garganta, temblores y dolor de cabeza son algunos de los síntomas de la ansiedad.
Identifica las posibles causas
Las causas pueden ser traumas de alguna situación o peligro que no supieron enfrentar, preocupaciones excesivas o sentimientos negativos que lo estén agobiando. Ya sea un mal recuerdo, miedo a no ser aceptado por el entorno, a la muerte de algún miembro familiar, al abandono o a algún tipo de fobia, las causas de la ansiedad pueden ser diversas y ocasionar trastornos en la vida del niño.
Cualquier peligro que amenace pone el cerebro en estado de alerta y provocando que este segregue sustancias para que el cuerpo pueda reaccionar apropiadamente. Cuando el peligro es mayor se produce un ataque de pánico o ansiedad que presentan los síntomas mencionados anteriormente.
Qué hacer
Lo primero que tienes que saber es que tu ayuda es fundamental para la vida de tu niño pues eres su principal referencia y modelo a seguir. Necesita de tu atención, amor y apoyo incondicional, aún cuando sus miedos parezcan totalmente irracionales, necesita de tus explicaciones y paciencia para poder enfrentarlos. Ten en cuenta que necesitas ayudarle a manejar sus miedos pues hasta que no pueda hacerlo, no podrás eliminar los síntomas de la ansiedad.
Si el niño está ansioso por un examen, un buen método es preguntarle simplemente cómo se siente por el examen y dejarlo que exprese todos sus sentimientos y no responder por ellos.
No incrementes los temores del niño, sin ridiculizar su miedo, explícale la parte realista de la situación. De a poco podrás ver como si está expuesto a la situación que le da miedo por períodos cortos vez tras vez lo irá superando y perderá el temor.
Recuerda que no estás sola. Habla con sus maestros y otros adultos que sean parte de su vida para que colaboren y pueda superarlos. Si no logras contenerlo y la situación empeora, necesitas ir a un profesional y así tu hijo saldrá adelante con las terapias apropiadas. Pon en práctica estos consejos sobre cómo manejar los ataques de ansiedad en tus niños y cuéntanos cómo te han resultado.